Perspectivas didácticas para la enseñanza de la traducción automática y la posedición

TÍTULO: Perspectivas didácticas para la enseñanza de la traducción automática y la posedición
PONENTES: Celia Rico Pérez (Universidad Complutense de Madrid)
FECHA DE CELEBRACIÓN: 10, 11, 12 y 13 de junio de 2024 (atención: cambio de fechas)
LUGAR: Aula de Informática 3
HORARIO: lunes 10, martes 11 y miércoles 12, 10:00 – 12:30; jueves 13, 9:00 – 11:00. (atención, cambio de horario)
DESTINATARIOS: Docentes de la FTI
NÚMERO DE PLAZAS:  40 PLAZAS 
 
Objetivos: Esta formación se propone con el fin de incorporar la traducción automática en el currículum de los estudios de traducción de modo transversal y no únicamente como una competencia instrumental añadida. Se trata de capacitar al profesorado para que sus intervenciones docentes en el aula de traducción den respuesta a las necesidades profesionales de los futuros egresados.
 
Contenidos:
Contenidos teóricos:
· Cuestiones profesionales sobre la traducción automática (TA) y la posedición (PE): el mercado, la ética, los precios.
· Metodologías docentes de aplicación para la enseñanza de la traducción automática.
· Desarrollo de competencias en el aula de traducción a través de la TA y la PE.
Contenidos prácticos:
· Prácticas de evaluación de la TA y el esfuerzo en posedición.
· Creación de actividades para su introducción en el aula de traducción.
· Reflexión sobre la idoneidad de las distintas actividades en los distintos niveles de formación.
 
Breve descripción del CV de la ponente:
 
Celia Rico Pérez es doctora en Filología Inglesa por la Universidad de Alicante y Máster en Traducción Automática por la Universidad de Manchester. Su área de especialidad son las tecnologías de la traducción y, concretamente, la traducción automática y la posedición, campos en los que ha contribuido con numerosas publicaciones y dirección de proyectos nacionales e internacionales. En el ámbito de la traducción automática y la posedición de textos es miembro de los equipos de investigación de los proyectos ProjecTA (Ministerio de economía y competitividad) y Red para la formación de posteditores (Ministerio de Ciencia e Innovación en Acciones Complementarias). Además, es miembro del Comité de Expertos en el grupo de trabajo «post-editing» (AENOR-ISO TC37). Cuenta con múltiples publicaciones académicas y actualmente es profesora visitante en la Universidad Complutense de Madrid
 
MATRÍCULA: La matrícula será gratuita y debe realizarse en esta página web desde el 4 hasta el 9 de junio de 2024. 
 
Puede consultarse la lista de inscritos aquí.