Para garantizar de modo responsable la calidad de todas sus titulaciones oficiales, la Facultad de Traducción e Interpretación se compromete a cumplir los siguientes objetivos:
– Identificar las necesidades formativas requeridas para que nuestros estudiantes puedan alcanzar las competencias necesarias para actuar como puente entre diferentes lenguas y sus culturas con el fin de facilitar el entendimiento entre los pueblos y la difusión de los distintos pensamientos y opiniones que existen en nuestro mundo.
– Fomentar una gran curiosidad intelectual y un interés general por la actualidad que permitan al estudiante estar al día en cuestiones relacionadas con diferentes culturas.
– Defender una cultura de la paz y de los valores democráticos, con especial atención al respeto a la multiculturalidad, a la igualdad efectiva entre mujeres y hombres, a las necesidades especiales de los estudiantes y a la atención al medio ambiente.
– Perseguir la consecución de los objetivos expuestos en los programas de las titulaciones que imparte la Facultad.
– Procurar la formación complementaria de nuestros estudiantes mediante la programación de cursos de extensión universitaria, seminarios, talleres o congresos, que tengan la finalidad de intensificar, complementar o ampliar las competencias idóneas para su futura inserción laboral.
– Impulsar la formación continua de todos nuestros egresados, profesores y personal de administración y servicios para que puedan desarrollar de forma idónea su actividad laboral, docente, investigadora y de gestión.
– Desarrollar una política de gestión de los recursos materiales eficiente, eficaz y respetuosa con el medio ambiente.
– Potenciar las relaciones con las empresas públicas y privadas y promover la realización en ellas de las prácticas externas.
– Impulsar los programas de movilidad.
– Fomentar la implantación y la mejora continua de criterios de calidad en la gestión de la Facultad, aplicando el Sistema de Gestión de Calidad de la Facultad, y controlándolo y revisándolo de forma periódica.
– Potenciar la interacción de la Facultad con la sociedad, abriendo cauces de comunicación que difundan la imagen de la Facultad.
- Política de Calidad del Centro (según modificación de 19 de diciembre de 2019)
- Política de Calidad del Centro (según modificación de 29 de octubre de 2018)
- Política de Calidad del Centro (según modificación de 23 noviembre 2017)
- Política de Calidad del Centro (según modificación de 26 de octubre de 2015)
- Política de Calidad del Centro (según modificación de julio de 2011)
- Política de Calidad del Centro (según modificación de 29 de julio de 2010)
- Política de Calidad del Centro (aprobada el 25 de febrero de 2010)