Técnicas y estrategias de narración oral y su aplicación a la interpretación de lenguas orales. El narrador-intérprete frente al intérprete

TÍTULO: Técnicas y estrategias de narración oral y su aplicación a la interpretación de lenguas orales. El narrador-intérprete frente al intérprete
PONENTE: Alexandra García Sosa y Diego Flores Sáez
FECHAS DE CELEBRACIÓN: 6, 13, 20 y 27 de febrero de 2025
LUGAR:  B12
HORARIO: 17:00 – 19:00
DURACIÓN: 10 horas presenciales
DESTINATARIOS: Estudiantes de la FTI
PLAZAS: 20

BREVE DESCRIPCIÓN DEL CURSO
Se trata de una formación en modalidad presencial ideal para estudiantes de los distintos Grados en Traducción e Interpretación, intérpretes o narradores profesionales y docentes con un nivel de conocimiento B2 en inglés.

En Canarias existe una escena y una tradición de los espectáculos de narración oral cada vez más fuerte. Además del Festival Internacional de Narración Oral de Agüimes, el primero de todo el Estado y que acoge ya su edición núm. 33, contamos con multitud de festivales y ciclos de narración oral en el archipiélago, radicados varios de ellos en Gran Canaria (Arucas, Valsequillo y otros).

Con este curso, Canarias puede situarse a la vanguardia nuevamente, teniendo además la figura de intérpretes-narradores para dichos festivales y ciclos, permitiendo que artistas de países de nuestro entorno como Senegal, Gambia, Reino Unido o Alemania vengan a contar en dichos espacios y que la población canaria pueda disfrutarlos, creando además un nuevo nicho de empleabilidad para la profesión de intérprete.

Durante el curso se trabajarán las habilidades de narración oral o storytelling, y la interpretación consecutiva directa en este contexto, haciendo especial hincapié en dotar a las personas de técnicas narrativas relacionadas con la espontaneidad y la inmediatez, que puedan utilizar en diferentes contextos relacionados con su devenir académico y profesional (interpretación, defensa pública de trabajos, presentaciones, entrevistas, docencia…).

Cabe resaltar que el intérprete de narraciones orales siempre es un intérprete visible, por lo que se desarrollarán técnicas para enfrentarse al pánico escénico y romper la barrera de interpretar por primera vez.

La formación está abierta a todo el público, si bien, dado su contenido y carácter práctico, resulta de especial interés para los estudiantes que se encuentren cursando o hayan cursado ya las asignaturas de Interpretación Consecutiva BI y BII e Interpretación Simultánea BI y BII.

OBJETIVOS:

  • Reducir el pánico escénico que puede generar el interpretar por primera vez o exponer frente a un público.
  • Aprender a ser consciente del lenguaje corporal y de la información que se transmite de forma no verbal.
  • Aprender de forma intuitiva técnicas escénicas a través de juegos basados en la Antropología del Teatro.
  • Conocer las diferencias de la interpretación en entornos escénicos con otros ámbitos, y cobrar consciencia de la visibilidad del intérprete.
  • Mejorar la memoria oral.
  • Aprender técnicas para improvisar y manejar la inmediatez y la espontaneidad.
  • Desarrollar técnicas y estrategias de exposición oral frente a un público.

CONTENIDOS:
La actividad propuesta, de una duración total de 10 horas, consiste en 4 sesiones de dos horas y media cada una. Las sesiones serán primordialmente prácticas e incluirán el siguiente contenido:

  1. Fundamentos de la narración oral y de la interpretación de idiomas escénica (1 hora). Juegos escénicos basados en la Antropología del Teatro y narración de historias en castellano para familiarizarse con este arte escénico.
  2. Sesión dedicada a la narración oral en castellano y a la introducción a la interpretación de narraciones orales desde el inglés de forma consecutiva directa.
  3. Sesión dedicada a la narración oral en castellano, y a la interpretación de una historia en lenguas orales desde el inglés de forma consecutiva directa.
  4. Sesión dedicada a la narración oral y a la interpretación de un cuento popular.

METODOLOGÍA:
La metodología será principalmente práctica enfocada a que los alumnos puedan adquirir habilidades que les beneficien en la profesión de intérpretes, tanto si se dedican a esta rama, como a cualquier otra.

En todas las sesiones se pondrán en práctica habilidades escénicas desarrolladas mediante la Antropología del Teatro, que permitirán adquirir consciencia de la información no verbal del cuerpo en la comunicación, la exposición en público, el manejo de los tiempos para evitar la aceleración, y cómo desenvolverse en entornos donde la inmediatez y la espontaneidad juegan un papel fundamental.

En la primera sesión se hará un enfoque más teórico sobre qué es la narración oral o storytelling, qué es un intérprete escénico y sus similitudes y diferencias con otros ámbitos de interpretación. También se empezará con técnicas para conocer el mundo de la narración oral y la elección de una historia que se interpretará al final del curso.

En las dos sesiones siguientes, se seguirán trabajando las técnicas para aprender a narrar en castellano, mientras que se adquieren habilidades para interpretar de forma consecutiva directa.

En la última sesión se hará hincapié sobre todo en cómo interpretar un cuento de la tradición oral de forma consecutiva directa.

BREVE DESCRIPCIÓN DEL CV DE LOS PONENTES:
Diego Flores Sáez es intérprete y narrador oral

  • Licenciado en Traducción e Interpretación (alemán) por la Universidad de Granada, año 2013.
  • Traductor e intérprete autónomo de 2013 a 2015.
  • Desde 2015 intérprete esporádico en eventos culturales.
  • Residencia artística en el International Storytelling Festival 2023 de Roma del 29 de noviembre al 3 de diciembre. Festival especializado en interpretación de narradores en otros idiomas.
  • Narrador oral desde 2020 hasta la actualidad.

Alexandra García Sosa es intérprete de conferencias y traductora autónoma y docente universitaria

  • Doble Grado en Traducción e Interpretación Inglés-Alemán/Inglés-Francés, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (2012-2017).
  • Máster en Interpretación de Conferencias (Inglés-Francés-Italiano), Universidad de La Laguna (2017-2018).
  • Máster Universitario en Formación del Profesorado, especialidad inglés (2019-2020), Universidad Nacional a Distancia.
  • Traductora y revisora técnica en plantilla inglés/alemán > español, Acolad Portugal, Lisboa (2018-2019).
  • Traductora e intérprete de conferencias autónoma (2019-actualidad).
  • Becaria Blue Book en la Dirección General de Traducción de la Comisión Europea, Bruselas (octubre 2022-febrero 2023).
  • Profesora sustituta de Interpretación Consecutiva BI Inglés e Interpretación Simultánea BI y BII Inglés, Facultad de Traducción e Interpretación, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, desde 2022 hasta la actualidad.

Puede consultarse la listas de inscritos aquí.